
La pedagogía del Input digital
En un proceso pedagógico, las estrategias didácticas constituyen el “cómo hacerlo” y, en el caso de las estrategias en función del input digital, se establece un estilo de enseñanza favorable que eleva el nivel de competencia en los estudiantes a partir de experiencias transformadoras que ponen énfasis en el uso de información actualizada; sitúan al estudiante como constructor de su propio conocimiento con capacidad crítica y espíritu de investigación en contextos tecnológicos.
Es importante incorporar la tecnología y los elementos de la vida cotidiana, ya que constituyen fuentes potenciales y facilitadoras (interesantes y comprensibles) de la internalización y la apropiación de los conocimientos por parte de los alumnos; y enseñarles a usar esa tecnología para realizar lecturas críticas de la información que reciben.
Así mismo, es importante considerar que, el material digital utilizado en una clase de idioma varía según las características y necesidades que cada grupo específico de alumnos presenta y consecuentemente la selección y uso de unas u otras estrategias pedagógicas quedan siempre a criterio del docente.
Input digital en la enseñanza de lenguas
Aunque dentro de la adquisición de segundas lenguas se han planteado numerosas propuestas pedagógicas, en la actualidad, donde la cultura digital se propaga vertiginosamente, es preciso considerar aquellas teorías educativas centradas en la formación integral de los estudiantes y que proponen modelos de enseñanza-aprendizaje innovadores que promueven el desarrollo cognitivo en función de la tecnología.
Por lo general, en una clase de lengua (o cualquier otra disciplina) varias estrategias didácticas se combinan y se utilizan simultáneamente, y consecuentemente el input digital de una clase de lenguas debe estar pensado en torno a los intereses y las necesidades de los alumnos para promover y generar un aprendizaje significativo.
En algunos casos, el input digital inicial podría crearse en torno al planteamiento de una situación problemática concreta (por ej: una noticia periodística online del diario local; la imagen de una publicidad que genere polémica; un comentario en las redes sociales que les haya llamado la atención a los estudiantes, etc.) presentada por el profesor de acuerdo con los temas del curso que se quieren enseñar (por ej: gramática, cultura, pragmática, etc.).

Características del Input digital
Los ejercicios y estrategias pedagógicas que el docente selecciona juegan un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El input digital no se entrega al azar, sino que está estructurado en base a lo que se pretende enseñar y, por lo tanto, debe resultar significativo para los alumnos.
Los estudiantes internalizan mejor los contenidos cuando toman conciencia de lo que aprenden, y para esto es preciso proveer un input digital rico (visual, auditivo, etc.) que capte su atención, promueva la interacción y resulte familiar, concreto y significativo.
En resumen, y teniendo en cuenta lo dicho en los párrafos anteriores, el input digital debe:
•captar la atención de los alumnos a partir de la incorporación de temas y situaciones familiares para ellos;
•resultar significativo y abarcar elementos propios de la vida cotidiana de los estudiantes;
•promover la interacción tecnológico-digital para estimular la participación activa de los estudiantes quienes deben aportar sus ideas y “hacer” al respecto.